(CRÓNICA) Roger Hodgson – Sala La Riviera – 05/06/14
Hablar de Roger Hodgson es hablar de una leyenda de la música, fundador junto a Rick Davies de la banda de rock progresivo Supertramp, banda que durante la década de los 70 nos regalaría un inolvidable catálogo de canciones que a día de hoy podemos catalogarlas de clásicos de la música.
Tras su anterior visita por España Roger Hodgson regresaba a España en 3 fechas Madrid, Sebastian y Andorra, el arranque de gira seria en la capital el dia 5 de Junio colgando el cartel de “Sold Out”, mucha expectación había suscitado la vuelta de Hodgson a Madrid, a tenor de lo que pudimos ver y oír aquella noche esas expectativas eran totalmente fundadas.
Un ambiente desde primera hora de la tarde bastante festivo alrededor de La Riviera, mucha gente venida desde distintas zonas geográficas como pudimos comprobar, un concierto que daría comienzo bastante pronto, a las 21:00h, ya que la velada de Mr Hodgson se prolongaría hasta pasadas las 23:00h.
Con bastante puntualidad, una sala a reventar y un escenario repleto de teclados, piano, batería y demás artilugios instrumentisticos y no instrumentales como plantas salieron los músicos a colocarse en posición para dar paso a la salida de Hodgson con una tremenda ovación por parte de toda la sala con un “Hola Madrid” se colocó en el teclado y comenzó a sonar el fantástico “Take The Long Way Home” de aquel maravilloso Breakfast in America del 79.
Maravillo comienzo que continuo con “School” del “Crime of the Century” y la primera de la noche que revoluciono la sala “In Jeopardy” de su álbum “In the Eye of the Storm”, un público que desde el inicio de show no paraba de cantar una tras otra las canciones junto a Hodgson, que durante parte del espectáculo estuvo muy agradecido al público español por darle este fantástico recibimiento llenando la sala y que posiblemente el año que viene volvería de nuevo.
Con un sonido y juego de luces espectacular atacaría el “Lovers In The Wind” del In the Eye of the Storm del 83 que enlazaría sin apenas pausa con el “The More I Look”, primera incursión de la noche en el “Open the Door” del 2000, fantástico álbum de la etapa post-Supertramp con un sonido bastante cercano y similar al de antaño; el álbum “Crime of the Century” fue una tónica constante durante toda la noche “Hide in Your Shell” fue el preludio de otros de los clásicos de la noche, “Easy Does it” del Crisis? What Crisis? Que también enlazo con otra obra de ese mismo álbum “Sister Moonshine”.
Mr Hodgson musicalmente no nos daba ni un respiro ya que en ciernes teníamos a “Breakfast in America” donde el que suscribe disfruto como un enano cantando y saltando al ritmo de esos “nananana” finales de la canción, la piel de gallina por momentos, después de este orgasmo musical tendríamos un poquito de calma con el “Lady” del Crisis? What Crisis? y el “Love is 1000 Times” del “Open the Door”, no nos podíamos amodorrar mucho ya que a continuación y sin anestesia llegaba otra de las eternas “The Logical Song” de su “Breakfast in America”,una de esas canciones que está y estará en la memoria musical de muchos de nosotros, que noche musical la que estábamos contemplando, Hodgson en plena forma tanto en el piano, guitara y vocalmente, la banda que le acompaño no se le quedaba a la zaga, el alter ego de John Helliwell estuvo a la altura del maestro.
Como si de una radio fórmula musical fueron sonando a continuación “Death & a Zoo del “Open the Door ”, la tranquila y romántica “If Everyone was listening” , “Child Of visión” con ese ritmo setentero si cabe más disco, y ya más distendido con su acústica “Know Who You Are” de su trabajo …Famous Last Words… del 82 que vendió cerca de un millón de copias en EEUU, ahora tenemos que hacer un alto en el camino ya que llegaban dos canciones de esas que te tocan la fibra, primeramente “Dreamer” donde toda la sala no paro de dar palmas, saltar, gritar y demás ánimos a Hodgson, incluso durante pequeños parones de show el público comenzó a corear el consabido “oeoeoe” tan hispánico y que tanto oímos en los campos de fútbol, tras finalizar la eterna “Dreamer” le tocaba el turno a la no menos conocida “Fool´s Overture”, aquí ya termino Mr Hodgson de tocarme la fibra, las palabras para describir este tema en directo se quedan cortas pero podría definirlo con una sola “impresionante”.
Tras el “Fool´s Overture” Hodgson se retiró del escenario para volver momentos después tras la fuerte ovación del público y tocar los bises de rigor, que en esta ocasión fueron tres, la primera » Two Of Us» del Crisis? What Crisis?, los bises comenzaban tranquilos y relajados, pero solo era un espejismo ya que llegaba “Give a Little Bit” para levantar el público, y ya como remate y despiporre final el “It´s Raining Again” con el que dio por finalizada su cita en Madrid Mr Hodgson, una noche inolvidable que esperemos el año que viene se vuelva a repetir.
Galería Completa de Fotos del Concierto
https://www.flickr.com/photos/robertofierro/sets/72157644630780360/
Setlist
1.- Take The Long Way Home
2.- School
3.- In Jeopardy
4.- Lovers In The Wind /The More I Look
5.- Hide in Your Shell
6.- Easy Does it /Sister Moonshine
7.- Breakfast in America
8.- Lady
9.- Love is 1000 Times
10.- The Logical Song
11.- Death & a Zoo
12.- If Everyone was listening
13.- Child Of visión
14.- Know Who You Are
15.- Dreamer
16.- Fool´s Overture
*******************
17.- Two Of Us
18.- Give a Little Bit
19.- It´s Raining Again
Texto y Fotos: Roberto Fierro @TheCinc
Fantástica crónica, has descrito perfectamente el concierto y la atmósfera que se respiró la pasada noche del 5 de Junio en Madrid, donde pude disfrutar de la misma forma esta velada mágica con la mejor música, las mejores canciones y uno de los grandes talentos musicales en la historia de la música moderna; todo un privilegio para todos los presentes allí. He comprobado que Roger conectó contigo, de igual manera que lo hizo con la audiencia presente allí. Gracias por esta crónica, me ha hecho revivir esos buenos momentos.
Otra noche de magia, maravilla y la música para mover el corazón y el alma! Roger Hodgson y su banda dieron una cálida bienvenida de regreso a Madrid, como usted ve que era un set list muy especial. Tantas emociones y recuerdos se conjuran por las canciones de Roger, con tantos a su alrededor en los estados de felicidad, la alegría, recordar el pasado – fue una acariciado, momento inolvidable en el tiempo para todos! Conciertos de Roger Hodgson proporcionan buena energía y amor sin límites, espero que cualquiera que lea esto mantendrá viendo la página gira de Roger para su regreso a España y Madrid! http://www.rogerhodgson.com/documents/tour.html
Un concierto inolvidable, perfectamnete descrito.Lleno de emociones musicales,con un ambiente único con toda la gente saltando, cantando, dando palmas, silbando…. lo que fuera para disfrutar de una noche inolvidable de buena musica y buena onda.Los Oeoeoe, aun retumban en mi cabeza. Y es que Roger llega, te envuelve en su magia, te coge de la mano y te hace volar a traves del tiempo,de tu propia vida. Un viaje a tu interior lleno de alegria y luz. Ya quiero que sea el año proximo para que vuelva
4 años había tardado Roger Hodgson en volver a nuestra capital. 4 largos años a tenor de lo que se pudo vivir en la sala La Riviera que finalmente se quedó pequeña ante la demanda de entradas. El mismo Roger corroboró este hecho desde el escenario al termino de Take the long way home, canción con la que abrió el concierto, con un: “ha pasado mucho, pero mucho tiempo desde mi última visita a Madrid” reconociendo, como tantos otros artistas, que la audiencia de Madrid es, de alguna forma, especialmente receptiva con los artistas a los que admira.
Lo que hace especial a Roger es la talla de persona cercana, ajena al status de super estrella al que perfectamente podría acceder dado su historial. Ha compuesto canciones que pasarán de generación en generación sin perder su frescura y su condición de auténticos clásicos como lo pueden ser piezas de los grandes compositores de música clásica.
En el caso del autor de estas líneas, enganchado a la música de Supertramp desde hace 40 años, es absolutamente cierto ese dicho que también pudo escucharse al inicio del concierto por la voz en off que presentó a Roger. Él ha compuesto “la banda sonora de nuestras vidas”. No voy a exagerar…, pero es absolutamente cierto que muchas de sus canciones van asociadas a algunos de mis recuerdos, y siempre son buenos recuerdos.
El sonido conseguido en la sala fue perfecto. La banda que acompaña a Roger Hodgson, empezando por Aaron que se ha convertido desde hace unos años en un compañero imprescindible de viaje, hace olvidar a Rick Davies, John Anthony Helliwell y Bob C. Bemberg que hace algo más de dos años visitaban el palacio de los deportes madrileño como Supertramp. Es curioso como una banda que se habia preciado siempre de llevar uno de los mejores sonidos en directo cometían unos tremendos fallos tanto al comienzo como durante el concierto. Esto no ocurrió en la tarde-noche del jueves 5 de junio donde todo fue impecable.
Es muy difícil contentar a todo el público. Siempre se echan de menos títulos que querrías haber escuchado por una u otra razón. En mi caso, y después de haberle visto en unas cuantas ocasiones, sigo esperando escuchar Babaji, Open the door o Had a dream, pero todo se perdona pues es difícil no corear todas y cada una de sus composiciones. Cuando quieres darte cuenta ha llegado el final y piensas…¿Cuánto tiempo tendré que esperar para volver a escuchar estas maravillas?. Y luego recuerdo las últimas palabras sobre el escenario: “espero volver el año que viene”. Y aunque sabes que probablemente será algo más de tiempo, el ánimo se despierta y vuelves al coche donde vuelve a sonar “Death and a zoo” con menor intensidad que en el directo que acabas de escuchar.
Pero este 5 de junio fue además muy especial por varios motivos. Volvía a acompañarme mi hijo, que lo ha hecho en casi todas las ocasiones en que Roger nos ha visitado en Madrid y también en Portugal. De nuevo hemos vuelto a compartir ese vínculo que nos une desde hace muchos años y que demuestra que la buena música no tiene edad. Pero además una buena amistad forjada a través de las redes sociales (mi amiga Ana López) me permitió conocer en persona a Roger y poder saludarle durante unos minutos (agradecido es poco Ana!!!). Un momento que nunca olvidaré y que aproveché para darle las gracias por haberme acompañado durante tanto tiempo sin saberlo. Sus canciones son mucho más que canciones. Son pedacitos de mi biografía. Y siempre son un magnifico refugio… “even in the quietest moments”.
Por último me he percatado que la música de Mr. Hodgson une a las personas de una forma especial. El jueves tuve la oportunidad de conocer a muy buena gente que parecían ser amigos míos de toda la vida. Personas que como yo disfrutan cada vez que escuchan Fool´s overture, School o Dreamer, y que siguen descubriendo detalles en esos acordes eternos aunque los hayan escuchado mil veces. Mientras Roger siga pidiendo “give a little bit” con su guitarra de doce cuerdas nosotros seguiremos dándoselo, porque se lo merece.
La historia de Roger Hodgson, más o menos, la conocemos casi todos. No lo vamos a descubrir ahora como músico; genio, leyenda, histórico,serían algunos de los calificativos que podríamos emplear. Pero es necesario asistir a uno de sus conciertos y si es posible estar muy cerca de él, para
darse cuenta en toda su extensión, de la complicidad del músico con sus fans.
Son espejos mutuos en los que la felicidad, la ilusión, la alegría o diversión se ven reflejados tanto en la cara de los que están subidos en el escenario, como en los que abajo cantamos, bailamos y sentimos sus
acordes.
Por no hablar de los que como yo hemos tenido la enorme fortuna de compartir personalmente unos minutos con él. Transmite paz,transmite amistad, cercanía, humanidad, bondad.
He conocido unas cuantas personas admiradas por muchos, pero el Sr. Roger Hodgson además de admirado, es admirable y así lo demostró en una noche inolvidable en La Riviera.
Otra noche mágica ,intensa y arrolladora.Muchísimas gracias Roger por sabernos transmitir la música como nadie.
Un gran artista de los pies a la cabeza
Grande Roger por hacernos vibrar con tu musica